Aplicación móvil para la calificación ágil de exámenes optativos mediante inteligencia artificial y procesamiento de imágenes
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
La corrección manual de exámenes representa una carga significativa para los docentes, afectando la eficiencia en el ámbito académico. Este artículo presenta el desarrollo de una aplicación móvil que integra inteligencia artificial (IA) y procesamiento de imágenes para automatizar la calificación de exámenes optativos en la carrera de Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Superior Juan Bautista Aguirre. Utilizando la metodología XP, se implementaron algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de reconocimiento de patrones. Los estudiantes cargan imágenes de sus exámenes que son evaluadas automáticamente por el sistema, permitiendo revisión docente. Los resultados evidencian una reducción notable en el tiempo de evaluación y un aumento en la precisión de las calificaciones, proponiendo un modelo replicable para mejorar procesos evaluativos en instituciones educativas.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- Arias, J. M. (2002). Procesamiento de imágenes en la educación de postgrado en ciencias médicas y biológicas. Revista Cubana de Educación Superior: https://n9.cl/x0ncyd
- Comas Rodríguez, R (2025) ¿Es ético el uso de herramientas de inteligencia artificial en el desarrollo de una investigación? Revista Uniandes Episteme, 12(1),1-3. https://doi.org/10.61154/rue.v12i1.3732
- Ecuador, A. N. (1998). Ley de Propiedad Intelectual. Registro Oficial N.º 320. https://n9.cl/ob1gt6
- Ecuador, A. N. (2018). Ley de Gobierno Digital. Registro Oficial N.º 366. https://n9.cl/ob1gt6
- Ecuador, A. N. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Registro Oficial N.º 459: https://n9.cl/ob1gt6
- Ecuador., A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N.º 449: https://n9.cl/ob1gt6
- Emprendiendo, T. (2024). Guía completa sobre la educación personalizada: todos los pasos para su desarrollo. Triunfa Emprendiendo. https://n9.cl/e4g1c
- Examino. (2024). Cómo corregir exámenes con IA: Guía completa para profesores: https://n9.cl/tjp7t
- Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (4.ª ed). Morata. https://n9.cl/3rhhl
- Goodfellow, I., Bengio, Y., Courville, A. & Bengi, Y. (2016) Deep Learning. MIT press. https://n9.cl/kh7o8
- Holmes, W. B. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign: https://n9.cl/pmlwi
- I., U. d. (2012). La evaluación de los estudiantes en la Educación Superior. https://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en%20la%20ESuperior%20UV.pdf
- Jordi. (2024). Revolucionando la IA y la Visión de Vanguardia con Modelos Abiertos y Personalizables. Blog De Inteligencia Artificial. https://n9.cl/jdxpe
- Kanagarathinam, K. (2016). Revisión del Reconocimiento Óptico de Caracteres y sus aplicaciones. ARPN Journal of Ingeniería y Ciencias Aplicadas, 3441-3444.
- Marrero Pérez, M. D., Santana Machado, A. T., Y Águila Rivalta, Y. Y. (2016). Las imágenes digitales como medios de enseñanza en la docencia de las ciencias médicas. EDUMECENTRO, 8(1), 125-142. https://n9.cl/btyq8b
- Mata Solís, L. D. (2020). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. Investiga UNED: https://n9.cl/1zv5d
- Olteanu, A. (2024). Datacamp. Guía Llama 3.2: Cómo funciona, casos de uso y más: https://n9.cl/4976c
- Ortega, C. (s.f.). ¿Qué es una entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada? https://n9.cl/87uzr
- Patricio Letelier, M Carmen Penadés. (2012). Metodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP). Researchgate.net. https://n9.cl/gfjyy
- Pineda, R. (2025). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas: Banco Mundial. El País. https://n9.cl/ilznc
- Radu-Lefebvre, M. &. Lefebvre, V. (2024). Quiero ser libre: emancipación del sucesor en la empresa familiar. Boletín De Estudios Económicos, 78 (234), 31-40. https://doi.org/10.18543/bee.2755
- Russell, S. &. Norvig, P. (2021). Artificial intelligence: a modern approach (4th ed.). Pearson Education. https://n9.cl/dw9obf
- UNESCO. (2021). Artificial intelligence in education: A global perspective. https://unesdoc.unesco.org