Impacto de la precariedad laboral en los registros contables de los negocios populares rimpe en la cabecera cantonal de Daule durante el año 2022
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
La presente investigación se realizó para analizar el costo de oportunidad en la implementación de un biofertilizante en el sector arrocero, en la búsqueda de la solución a los problemas que presentaba dicho grupo, como lo es el alto costo de producción por cosecha. Los fertilizantes químicos son muy demandados por los agricultores, pero después de que los precios incrementaron se convirtieron en un problema, tanto así que los costos de producción incrementaron hasta el punto de no generar ningún tipo de ganancia para el agricultor, sino más bien para los dueños de los agro servicios. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación fue la elaboración paso a paso de un biofertilizante líquido y luego implementado en un lote de prueba y por medio de la observación directa, conocer los beneficios que aportaba al cultivo. Luego se realizó una encuesta a los productores agrícolas del sector con el fin de saber que tanto conocían de los productos orgánicos y si estarían de acuerdo en implementarlos para bajar los costos de producción de sus cosechas de arroz. Ya en el análisis de los resultados se establece la diferencia económica y los beneficios que les ofrece la implementación del biofertilizante, siendo de mucha ayuda para los agricultores. Aplicar estos abonos orgánicos significan un gran avance y ayuda para el sector arrocero, ya que se disminuiría el consumo de productos químicos de manera progresiva y se obtendrían productos de calidad y más sanos para las personas que lo consumen.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- Banco Central del Ecuador [BCE]. (junio de 2022). Presentación Estructural: Estadísticas Macroeconómicas. Obtenido de Banco Central del Ecuador [BCE]: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyunt ura/EstMacroEstruc2022.pdf Banco Central del Ecuador. (diciembre de 2022). Presentación Coyuntural: Estadísticas Macroeconómicas. Obtenido de
- Banco Central del Ecuador [BCE]: https://contenido.bce.fin.ec//documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyunt ura/EstMacro122022.pdf
- Blanco, O., & Julián, D. (2019). Una tipología de precariedad laboral para Chile: la precariedad como fenómeno transclasista. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45009/RVE129_Blanco.pdf
- BPB. (4 de Febrero de 2022). El SRI establece las reglas para emprendedores y negocios populares. Obtenido de Pérez, Bustamante, y Ponce: https://www.pbplaw.com/publicaciones/el-sri-establece-las-reglas-para-emprendedores-y-negocios-populares/
- Briales, Á. (2017). Entre el ejército de reserva y el tiempo superfluo: Actualizaciones para una interpretación del desempleo desde la teoría crítica de Mark. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 19(8-9), 367-388.
- Caminos, E. (2020). El mundo del trabajo y la precariedad laboral de los comunicadores y periodistas. Revista de Estudios de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral, 2(2), 7-38. Obtenido de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/1912
- Castillo Fernández, D., Arzate Salgado, J., & Arcos Sánchez, S. I. (2019). Precariedad y desaliento laboral de los jóvenes en México. 1. Iztapalapa, México: Grupo editorial Siglo Veintiuno. Recuperado el 26 de Junio de 2023, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191129060210/Precariedad-y-desaliento laboral.pdf
- Castillo, D. (2022). Modelo de desarrollo, precariedad laboral y nuevas desigualdades sociales en América Latina. Revista de la CEPAL(136), 47-64. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47860/RVE136_Didimo.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
- Cazau, P. (Marzo de 2006). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. 26. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 20 de Junio de 2023, de https://docplayer.es/9545689- Pablo-cazau-introduccion-a-la-investigacion-en-ciencias-sociales-tercera-edicion-buenos-aires-marzo-2006.html
- CEPAL; OIT;. (Noviembre de 2020). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe(23). Recuperado el 20 de Junio de 2023, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46308/4/S2000601_es.pdf
- Coba, G. (25 de enero de 2022). El mercado laboral se recupera, pero impulsado por el empleo precario. Obtenido de Diario Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-empleo-inadecuado-precario trabajo/
- Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 (Asamblea Nacional del Ecuador 25 de Enero de 2021). Recuperado el 5 de Junio de 2022, de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
- Cuevas, H. (2015). Precariedad, Precariado y Precarización. Un comentario crítico desde América Latina a The Precariat. The New Dangerous Class de Guy Standing. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 313-329. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100015
- Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205. Recuperado el 29 de Junio de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
- Engels, F. (13 de Marzo de 1868). Reseña del primer tomo de El Capital de Carlos Marx para el Demokratisches Wochenblatt. Marxists Internet Archive. Recuperado el 7 de Julio de 2023, de http://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/resena.htm
- España Montoya, B. R. (2021). Análisis de los efectos económicos y sociales post pandemia Covid-19 en los usuarios del Crédito del Desarrollo Humano del Guasmo Sur, Guayaquil Ecuador. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 20 de Junio de 2022
- Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Daule. (2019). Plan de trabajo de la candidatura a la alcaldía del cantón Daule 2019-2023. Obtenido de Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Daule: https://www.daule.gob.ec/documents/20124/429138/PLAN_TRABAJO_ALCALDE_D R_WILSON_CA%C3%91IZARES.pdf
- Guadarrama, R., Hualde, A., & López, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista mexicana de sociología, 74(2), 213-243. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v74n2/v74n2a2.pdf
- Guerrero, P., Balboa, M., & Miranda, G. (2017). Sufrimiento y reconocimiento en el trabajo: Un estudio de caso. Teuken Bidikay, 8(11), 175-190.
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. D. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. Mares Chacón, Ed.) México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de http://www.pucesi.edu.ec/webs/wp-content/uploads/2018/03/Hern%C3%A1ndez Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Collado-C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.- Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n.-M%C3%A9xico-McGraw-Hill PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.pdf
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2017). Encuesta nacional de empleo, subempleo y desempleo. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2017/Junio/062017_Presentacion_M.Laboral.pdf
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), anual 2021. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web inec/EMPLEO/2021/Anual 2021/Bolet%C3%ADn%20t%C3%A9cnico%20anual%20enero-diciembre%202021.pdf
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYTIzYjE1Y2YtMTA0OS00OGJhLWE1YzMt ZTVhYTY1ZGRjMDc3IiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLW Y1ZTI1OWJkYTExMiJ9
- Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2023). Trabajo precario. Obtenido de Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud: https://istas.net/salud-laboral/trabajos-trabajadores-y-colectivos/trabajo-precario
- Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España. (2022). Formas de la precariedad laboral. Obtenido de Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España: https://istas.net/formas-de-la-precariedad-laboral-0
- ITSQMet. (7 de Octubre de 2022). SRI: Régimen General y RIMPE. Obtenido de Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano: https://itsqmet.edu.ec/
- Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, Registro Oficial No. 151 (Asamblea Nacional 28 de Febrero de 2020). Recuperado el 23 de Junio de 2023, de Portal Único de Trámites Ciudadanos: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020- 03/Documento_LEY-ORGANICA-EMPRENDIMIENTO-INNOVACION.pdf
- Mayanza, L. (2021). La precarización de los derechos de los trabajadores y el teletrabajo [Tesis de pregrado]. Obtenido de Universidad de Los Andes: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12723/1/MAYANZA%20CHUCH O%20LUIS.pdf
- Morán, D., & Lozano, C. (2018). Condicionantes de la Pobreza Rural en el Ecuador 2007-2014: Una estimación de modelos Probit. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 5(10), 38-53. Obtenido de https://doi.org/10.5377/reice.v5i10.5529
- Organización Internacional del Trabajo [OIT] . (2018). El trabajo precario aumenta. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas [ONU]: https://news.un.org/es/audio/2018/05/1433672
- Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (17 de noviembre de 2020). COVID-19 deja un rastro de alta desocupación, inactividad y precariedad en el empleo en América Latina y el Caribe. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo [OIT]: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_764643/lang--es/index.htm
- Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2020). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº23): La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo [OIT]: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_760451.pdf
- Peraza de Aparicio, C. X. (30 de Noviembre de 2022). Retrospectiva de la actividad productiva, desempleo y precarización post COVID-19 en Sabanilla, cantón Daule, Ecuador. RECIMUNDO. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 660- 670.https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.660-670
- Pereira, L. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 14(1), 81-101.
- Pita, S., & Pértegas, S. (27 de Mayo de 2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 76-78.
- Recio, A. (2007). Precariedad laboral: reversión de los derechos sociales y transformación de la clase trabajadora. SOCIEDAD Y UTOPÍA. Revista de Ciencias Sociales(29), 273-291. Obtenido de oai:ddd.uab.cat:137812
- Ruiz, M., Navas, J., & Ruiz, T. (2020). El subempleo en la estructura productiva y social de la provincia de Tungurahua-Ecuador. Revista ENIAC Pesquisa, 9(2), 311-330. Obtenido de https://ojs.eniac.com.br/index.php/EniacPesquisa/article/view/692/pdf
- Salazar, Y. (30 de diciembre de 2022). La precariedad laboral en las plataformas digitales de Ecuador. Obtenido de Diario Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/precariedad-laboral-plataformas-digitales-ecuador/
- Sen, A. K. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 55, 14-20. Recuperado el 10 de Junio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/539/53905501.pdf
- Triana, H. A. (2019). Tienda Online Andrew Store para la comercialización de productos naturales. Daule, Ecuador: Instituto Técnologico Superior "Juán Bautista Aguirre".
- Valero, E., Utzetc, M., & Martína, U. (2022). ¿Cómo afectan las distintas dimensiones de la precariedad laboral a la salud mental? Gaceta Sanitaria, 36(5), 477-483. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.11.006
- Vejar, D. (2019). La precariedad del trabajo en las sociedades contemporáneas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 37(2), 3-5. Obtenido de https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a01
- Vera, H., Castellanos, J., Velázquez, Á., González, R., & Rosario, E. (2020). ¿Trabajo decente o precariedad laboral? Una aproximación a la situación de los trabajadores en Puerto Rico. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jennifer-Castellanos-Barreto/publication/346970891_Trabajo_decente_o_precariedad_laboral_Una_aproxim acion_a_la_situacion_de_los_trabajadores_en_Puerto_Rico/links/604139b892851c077f 188d26/Trabajo-decente-o-precariedad-l