Identificación de las crisis financieras, políticas, sociales y sus impactos en la economía deL Ecuador, periodo año 1999 al 2020
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
Ecuador a lo largo de la historia ha pasado por diferentes crisis financieras que se han identificado en diversos aspectos sociales, políticos y naturales. El feriado bancario del 8 de marzo de 1999 tuvo como consecuencia desempleo, inflación, pobreza, quiebra de empresas y un alto índice de migración. Luego de aquello, en el 2000 se inició con la desvalorización del sucre, a partir de este año, el Ecuador tuvo que acoplarse al nuevo cambio de moneda, ya que se pasó de una moneda nacional que era el sucre a una extranjera que es el dólar. También se presentó la crisis en el 2008, lo cual trajo consigo la caída del precio del petróleo siendo el producto principal de exportación ecuatoriana. El problema para el país trascendió en el 2010 cuando toda la economía global empezaba a recuperarse con nuevos flujos de créditos, en cambio Ecuador continuaba cerrado de los mercados financieros mundiales. Para el 2015-2016 se indicó que la caída del precio del petróleo no fue lo único que afectó a los ingresos del gobierno, ya que también se vio participe el flujo de recursos económicos y las sobretasas de los productos. Desde el 2020 el país está atravesando una crisis financiera provocada por la actual pandemia del COVID 19. Es por este motivo, que el presente trabajo tiene como objetivo identificar las crisis financieras, políticas, sociales y sus impactos en la economía del Ecuador desde el período 1999 al 2020.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Albornoz, V. (2013). La crisis del 2008. Obtenido de https://www.larepublica.ec/blog/2013/09/22/la-crisis-del-2008/
- Asobanca. (2016). Dolarización: 21 años de aceptación y respaldo. Obtenido de https://asobanca.org.ec/prensa/noticias/dolarizaci%C3%B3n-21-a%C3%B1os-de-aceptaci%C3%B3n-y-respald
- Basantes, A. C. (2020). El feriado bancario en Ecuador ¿Por qué pasó? Obtenido de El feriado bancario en Ecuador ¿Por qué pasó?: https://gk.city/2020/01/09/feriado-bancario-ecuador/
- BCE. (27 de marzo de 2015). EN 2014 LA ECONOMÍA ECUATORIANA CRECIÓ EN 3.8%, ES DECIR 3.5 VECES MÁS QUE EL CRECIMIENTO PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA QUE ALCANZÓ 1.1%. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/782-en-2014-la-econom%C3%ADa-ecuatoriana-creci%C3%B3-en-38-es-decir-35- veces-m%C3%A1s-que-el-crecimiento-promedio-de-am%C3%A9rica-latina-que-alcanz%C3%B3-11
- BCE. (2020). Impacto financiero del COVID-19 en Ecuador. Obtenido de https://www.oecd.org/dev/Impacto-financiero-COVID-19-Ecuador.pdf
- BCE. (2020). Paralización de octubre de 2019 dejó daños y pérdidas por USD 821,68 millones. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1347-paralizaci%C3%B3n-de-octubre-de-2019-dej%C3%B3- da%C3%B1os-y-p%C3%A9rdidas-por-usd-82168-millones
- Borensztein, & Berg. (2000). Debate sobre la dolarización. Obtenido de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2000/03/pdf/berg.pdf
- El Comercio. (13 de noviembre de 2014). El precio del crudo se desploma a niveles del 2010. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/petroleo crudo-precios-caida-wti.html
- FMI. (2020). Impacto financiero del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas. Obtenido de https://www.oecd.org/dev/Impacto-financiero-COVID-19- Ecuador.pdf
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México DC: McGRAW-HILL
- Index Mundi. (2020). Definición de Tasa de inflación (precios al consumidor). Obtenido de https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ec&v=71&l=es
- INEC. (2021). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/firmas/problemas-resolver-presidente-lasso-crecimiento-economico-reto-propuestas-ecuador
- Méndez, D. B. (2017). Historia de la (no) crisis de la economía ecuatoriana en tres gráficos. Obtenido de http://foroeconomiaecuador.com/fee/historia-de-la-no-crisis-en-tres-graficos
- Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58451.pdf
- Notimérica. (2017). El día que Ecuador se dolarizó. Obtenido de https://www.notimerica.com/economia/noticia-dia-ecuador-dolarizo-20170109072036.html
- Oleas, J. (2020). Ecuador: la economía política del feriado. Revista Uruguaya de Historia Económica, 49-67.
- PLAN V. (2016). TerremotoEcuador: el impacto económico. Obtenido de https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/terremotoecuador-el-impacto-económico
- Rosignuolo, L., & Párraga, S. (2020). Impacto de la política de dolarización sobre la intermediación financiera en Ecuador 1999-2017. Revista en Investigación en Modelos Financieros, 9(2), 71-105. Obtenido de http://157.92.136.232/index.php/RIMF/article/view/1970/2689
- Sánchez, S., Cruz, E., Rodrìguez, F., & Cordero, C. (28 de 10 de 2019). Crecimiento económico e inflación,determinantes del desempleo en Ecuador. Revista Espacios, 9.
- Urbano, E. (2017). Estrategias implementadas por las empresas de prestación de servicios petroleros en las fases de: exploración, explotación y producción domiciliadas en la ciudad de Quito, para hacer frente la disminución del precio del petróleo. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5872/1/T2414-MAE-Urbano-Estrategias.pdf