La visión del marketing proactivo en la nueva normalidad caso de estudio restaurantes de la ciudad de Guayaquil
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
El objetivo del presente artículo es identificar la situación de los negocios del sector restaurantero de la ciudad de Guayaquil y que medidas proactivas han tomado para enfrentar la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial. Para esto se tomó una muestra del sector empresarial donde el cuestionario fue aplicado a dueños o representantes de las empresas (restaurantes). Se utilizó la técnica de estudios de casos, del cual se obtuvieron los resultados, lo que generó un análisis por la disminución en ventas y resultados adversos durante un periodo de reconocimiento de la adaptación competitiva necesaria para permanecer rentables. Además, se realizó un análisis descriptivo, cuyos resultados cuantitativos determinaron que el 65 % de los establecimientos tomaron medidas sanitarias particulares que les permitió reactivar su operación cumpliendo con la normativa sanitaria correspondiente al sector, así mismo, el 49 % de las microempresas realizan préstamos bancarios como fuente de financiamiento y una gran mayoría no contaba con un presupuesto de al menos 6 meses para solventar gastos. Sin embargo, se observó que consideraron estrategias de marketing que puedan ser incluidas en la planeación estratégica, principalmente para enfrentar mercados en crisis, para que las empresas pueden implementar y fortalecer su competitividad empresarial. Estas estrategias de innovación fueron las entregas a domicilio por plataformas virtuales y realización de publicidad por las redes sociales. Este tipo de empresas no consideran al marketing proactivo una alternativa de rentabilidad, debido a que el 29 % no lo estiman como importante, pero si están dispuestas a innovar y ser proactivos con sus clientes, ya que el 50 % de los representantes de los negocios cree que es necesario un Plan de Marketing cuando las ventas están estancadas, las ventas se encuentran con márgenes bajos, ciertos productos se venden poco, o existe exposición a una crisis de cualquier tipo.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- ACOPI. (2020). Asociación Colombiana de las Micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenido de Encuesta trimestral del desempeño laboral: acopi.org.co/wp-content/uploads/2020/04/ENCUESTA-DE-DESEMPEÑO-EMPRESARIAL-PRIMER-TRIMESTRE-2020.pdf
- Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 333-338. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
- Alemán, J. M., & Escudero, A. R. (2020). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. México: Editorial: ESIC.
- Almeida, C., Silva, L. D., Durieux, F., & Reis, C. (2015). El Marketing Mix como factor influencia del comportamiento del mercado brasileño para los cruceros marítimos. Revista de Turismo y desarrollo local, 18, 8-18. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Eduardo-Ramoa/publication/281003876_EL_MARKETING_MIX_COMO_FACTOR_D E_INFLUENCIA_DEL_COMPORTAMIENTO_DEL_MERCADO_BRASILE NO_PARA_LOS_CRUCEROS_MARITIMOS_HOW_THE_MARKETING_M IX_INFLUENCES_PERFORMANCE_OF_THE_BRAZILIAN_M
- Analuisa, R., & Toaquiza, T. (2017). Marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las mipymes del sector calzado de la ciudad de Latacunga. 148-151. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de http://181.112.224.103/handle/27000/3776 Andrade, D. (2020). Cifras de desempleo en el Ecuador. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
- Ang, S. H., Leong, S. M., & Kotler, P. (2000). The Asian apocalypse: crisis marketing for consumer and businesses. Long Range Planning, 33, 97-119. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0024630199001004
- Avilés, L., & Porteles, L. (2018). Eficiencia del equipo de trabajo y el comportamiento Organizacional de Autoservicios múltiples Mia Market de la Ciudad de Juliaca, año 2019. Universidad Católica Andrés Bello-Caracas, 72-80. Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4109
- Barragán, C., & Porras, M. (2019). Repositorio Pucesa. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2893/1/77059.pdf
- Benítez, L., & Martínez, E. (2020). Impacto del COVID en el sector restaurantero de la mata de Tampamachoco en Tuxpan, Veracruz. Red Iberoamericana de Academias de Investigación, 1, 153-166. Obtenido de Universidad de México: http://redibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2021/01/607-8617-88- 3.pdf#page=160
- Blum, F., García, R., & Cortés, R. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar Mercados en crisis por la pandemia covid-19. Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 3-27. Obtenido de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216 Bourgeois. (1984). Origen y evolución del Marketing. Esic, 123, 56-67. Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2006/apfh1.htm
- Brabezo, S. (2016). Marketing político y marcos referenciales en los principales partidos políticos de España en las elecciones del 20D de 2015. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/64192/
- Buzzell, R. (1999). Market Functions and Market Evolution. Journal of Marketing, 63, 61-63. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/00222429990634s107?journalCod e=jmxa
- Carvajal, D. (2020). Estrategias para potenciar las capacidades organizativas para el cambio en entidades que promueven el desarrollo empresarial en Antioquia. Obtenido de Institución Universitaria Reacreditada en Alta Calidad: http://hdl.handle.net/20.500.12622/4348
- Castillo, J., & Paladines, A. (2020). Impacto económico del covid-19. Guayaquil: Centro de Investigaciones Económicas, Informe de Coyuntura de Espol.
- Célide, A., Bergmann, C., Deffunchio, A., & Ortiz, G. (Octubre de 2020). La gestión de las personas: Las nuevas habilidades que deberemos desarrollar en las PyMEs, post pandemia. Obtenido de Universidad Nacional de Rosario: http://hdl.handle.net/2133/19124
- Correa, D., & Costa, C. (2015). Marketing en períodos de crisis: la influencia del marketing proactivo en el desempeño empresarial. Revista Javeriana, 7(14), 72- 97. Obtenido de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216
- Cuellar, L., & Najera, K. (2020). El marketing digital como estrategia de comercialización y su incidencia en el incremento de ventas de las pymes del distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco–2018. Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1821
- Delgado, N. (2019). Marketing Digital: una herramienta para potenciar y promocionar las Mypimes en el ámbito internacional. INNOVA Research Journal, 4(1), 1-8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6865402
- F. Medina, R. Q., & Patrón, R. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar Mercados en crisis por la pandemia covid-19. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 67-78. Obtenido de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216
- Falconí, J., & Peña, M. (2020). Propuesta de mejora al proceso de comercialización de la empresa comercializadora de textiles Mi Almacén. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Salesiana: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19383
- Ferrero, F. (Abril de 2020). El Universo. Restaurantes reabren de a poco entre deudas y contribuciones en Ecuador, pág. 10. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/26/nota/7823202/restaurantes reabren-poco-deudas-contribuciones/#:~:text=Coronavirus%20COVID%2D19- ,Restaurantes%20reabren%20de%20a%20poco%20entre%20deudas%20y%20c ontribuciones%20en,sus%20empleados%20con%20varias
- Fox, D. (1981). El proceso de Investigación educativa. Madrid: Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Freire, M. (Marzo de 2019). Análisis de las estrategias de marketing estudio de caso Centralcar S.A. de la ciudad de Puyo. Obtenido de Repositorio Institucional UNIANDES: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9835
- Gonzalez, M., Alvarez, J., Azpeitia, L., & Lerma, J. (2020). Respuesta a la crisis generada por la pandemia Covid-19 en el turismo. De lo global a lo local: Ciudad Juárez-México. Revista Turismo: Estudios&Práctica, 9, 1-23. Obtenido de http://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/15756
- Grewal, R., & Tansuhaj, P. (2015). Building Organisational Capabilities for Managing Economic Crisis: The Role of Market Orientation and Strategic Flexibility. Journal of Marketing, 65, 67-80. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1509/jmkg.65.2.67.18259
- INEC. (2018). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de Directorio de Empresas y Establecimientos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/
- INEC. (2019). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/140210%20DirEmpresas%2 0final3.pdf
- Kotler, P. (2015). El vendedor simplemente vende el producto. En Dirección del Marketing (págs. 567-590). Arizona: Pearson Educación.
- Medina, F., Quijano, R., & Patrón, R. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar Mercados encrisis por la pandemia covid-19. Revista electrónica sobre los cuerpos académicos y grupos de investigación, 7(14), 167-177. Obtenido de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216
- Middleton, R. (2016). Los Problemas del Marketing son problemas de comunicación. Madrid: Editoriales Akal. Miller, L. (1987). La proactividad un nuevo enlace al Marketing General. Esic, 123, 55- 88. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/50342
- Miller, L., & Friesen, G. (1983). Manual del Marketing. Esic, 34, 25-38. Obtenido de https://jvi.asm.org/content/61/3/661.short Mundaca, Y. (2020). Plan de marketing interno para mejorar el clima organizacional en la empresa constructora ACMES SRL–Chiclayo. 41, 65-80. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7388
- Nath, P., Nachiappan, S., & Ramanathan, R. (2010). The impact of marketing capability, operations capability and diversification strategy on performance: A resource- 52 based view. Industrial Marketing Management, 39, 317-329. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019850108001326
- OIT. (2020). Observatorio Internacional del Trabajo. Obtenido de Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/bri efingnote/wcms_749470.pdf Pinzón, N. (27 de Julio de 2020). El marketing digital como una estrategia de competitividad en las pymes en Colombia. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://hdl.handle.net/10654/36567
- Prieto, L. (2020). Propuesta de mejora en marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimiento en las mypes del sector comercio, rubro joyerías, del jirón Huallaga, cuadra 4 y 5 Lima 2019. Obtenido de Repositorio Institucional ULADECH Católica: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/18453
- Puertas, R. (2020). Comunicar: De la táctica a la estrategia. Loja: Cuadernos Artesanos de Comunicación. Rissetto, M., & Lurbé, R. (2019). Políticas Proactivas a largo plazo en la Inversión en Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico. Obtenido de Universidad Tecnológica Nacional-Buenos Aires: https://ria.utn.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12272/4478/D%20- %20Gesti%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica.pdf?sequence=5&isAllowed=y#pa ge=15
- Srinivasan, R., Rangaswamy, A., & Lilien, G. (2005). Turning adversity into advantage: Does proactive marketing during a recession pay off. International Journal of Research in Marketing, 22(2), 109-125. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijresmar.2004.05.002
- Suárez, T. (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 1(22), 209-227. doi:https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.4943
- Torres, V. (2017). Propuesta de un manual de procedimientos operativos para un Bar en la Ciudad de México, como herramienta para incrementar el nivel de calidad en el servicio al cliente y la afluencia turística a la CDMX. 68. México, México: Universidad Abierta y a Distancia de México. Obtenido de http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/jspui/handle/123456789/118
- Vásquez, S. (2020). Propuesta de una estrategia de marketing para incrementar la satisfacción del cliente en la empresa macga sac chiclayo 2018. Obtenido de Universidad Señor de Sipán: http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/6722
- Vicente, P., & Vinader, R. (2020). Redes sociales al servicio del marketing: análisis comparativo en el caso de Dulceida (España). Espacios, 41(24), 342-358. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Raquel-Vinader-Segura/publication/344626753_Redes_sociales_al_servicio_del_marketing_anal 53 isis_comparativo_en_el_caso_de_Dulceida_Espana/links/5f8560ee299bf1b53e2 306d0/Redes-sociales-al-servicio-del-marketing-analisis-c
- Yin, R. (2015). Case study: Design and Methods. United States of America: Third
- Edition, Sage Publications. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.686.4291&rep=rep1&
- type=pdf
- Zaldumbide, C. (26 de Abril de 2020). Restaurantes, spas, imprentas se ven afectados por la cuarentena. El Comercio, pág. 5. Obtenido de
- https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios-cuarentena-distanciamientosocial-covid19.html
- Zambrano, D. (2016). Modelo de aplicación de estrategias de marketing en canales digitales para restaurantes de especialidad en el norte de Quito. 78-84. Quito, Pichincha, Ecuador: Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11606