Análisis del desarrollo de los emprendimientos productivos que surgieron en Daule durante los meses de marzo a julio del 2020
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
Durante la pandemia por Covid-19 se realizaron emprendimientos en diferentes áreas productivas, las cuales ayudaron a la microeconomía familiar, dado que muchas personas perdieron sus fuentes regulares de ingresos, por las restricciones impuestas por las autoridades a nivel mundial. La actual investigación analiza cuáles fueron los emprendimientos que surgieron en el cantón Daule durante los meses de marzo a julio, posteriormente se puntualizan cuáles son las principales dificultades que se presentan al momento de emprender una idea. Se aplicó una metodología con un enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto), con la incorporación de elementos documentales y de campo, para complementarlo con un análisis descriptivo y explicativo. Entre los principales hallazgos encontrados se resalta que los emprendimientos más desarrollados se encuentran en el área de entregas a domicilio de productos elaborados y no elaborados, el 19,2 % de los encuestados mencionó que realizó algún tipo de emprendimiento productivo, por su parte el 83,3 % de los participantes consideran que se desarrollaron nuevos emprendimientos en los meses de análisis, mientras que el 48 % estima que la duración de los mismos se encuentra entre los 6 meses y 1 año. Finalmente, el 60,4 % de los encuestados estima que el principal problema para los emprendedores es la falta de capital económico.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Alianza para el Emprendimiento e Innovación. (17 de Septiembre de 2014). Ecuador, un país emprendedor e innovador en el 2020. Obtenido de Unctad: https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/epf_npd02_Ecuador_es.pdf
- Banco Central del Ecuador. (10 de Septiembre de 2020). Evaluación del impacto macroeconómico del Covid 19 en la economía ecuatoriana. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1375- evaluacion-del-impacto-macroeconomico-del-covid19-en-la-economia-ecuatoriana
- Banco Mundial. (10 de Septiembre de 2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/press release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession since-world-war-ii
- British Broadcasting Corporation. (15 de Septiembre de 2020). La economía y el coronavirus: los negocios ganadores y los sorpresivos perdedores durante la pandemia. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52647431
- Burin, D. (20 de Septiembre de 2017). Comercio electrónico y las redes sociales. Obtenido de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf;jses sionid=F5170462CFDB2F1D5229F3C91BF1D613?sequence=16
- El Comercio. (13 de Septiembre de 2020). Coronavirus en Ecuador: Un ABC de la cuarentena, restricciones, teletrabajo. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/coronavirus-cuarentena-ecuadorteletrabajo-salvoconductos.html
- Flores, F. (22 de Septiembre de 2018). ¿Por qué fracasan los emprendimientos en Ecuador? Obtenido de http://programas.edes.ec/blog/por-que-fracasan-los-emprendimientos-en-ecuador
- Fuentes, Ó. (18 de Septiembre de 2020). Previsiones y tendencias para emprendedores y Startups en 2020. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/tendencias-emprendedores-creacion-empresas/
- GkillCity. (12 de Septiembre de 2020). La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario llegó a la Asamblea. Obtenido de GkillCity: https://gk.city/2020/04/17/ley-organica apoyo-humanitario/
- Guerra, S. (13 de Septiembre de 2020). Ministerio de Finanzas dice que se igualará en pago de salarios. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ministerio-finanzas-casi-dos-mesesatrasos-servidores-publicos/
- Guzmán, A. (2018). El S-commerce: La innovación a través de Medios Sociales. Journal of Technology Management & Innovation, 13(1), 56-65. doi:10.4067/S0718- 27242018000100056
- Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Resultados del Censo del 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Quito: Inec. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
- Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X., Izquierdo, E., Samaniego, A., & Villa, R. (2015). Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2014. Guayaquil: Senefelder. Obtenido de https://www.espae.espol.edu.ec/global-entrepreneurship-monitorecuador-2014/
- Lipsitch, M. (10 de Septiembre de 2020). Es posible que entre el 40 y el 70 por ciento de la población mundial pueda infectarse. Microsoft News. Obtenido de https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/gripe-vs-coronavirus-lasdiferencias-entre-ambas/%E2%80%9Ces-posible-que-entre-el-40-y-el-70-porciento-de-la-poblaci%C3%B3n-mundial-pueda-infectarse%E2%80%9D/arBB10G5vM
- Organización Internacional del Trabajo. (2011). Manual de Buenas Prácticas en Teletrabajo. Buenos Aires: Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_143.pdf
- Organización Internacional del Trabajo. (10 de Septiembre de 2020). El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas. Obtenido de ILO: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/briefingnote/wcms_739158.pdf
- World Bank Group. (2020). Global Economic Prospects. Washington, DC: International Bank for Reconstruction and Developmen. Obtenido de https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects