Asesoramiento digital para la creación de microempresas en el cantón Daule digital

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Cortez Vargas Marlene Jacqueline
Soraya Francisca Alvarado Fiallo
Catherine Magdalena Fajardo Campaña
Mariuxi Piedad Vinces Pivaque

Resumen

Existen dos tipos de emprendedores, los de oportunidad y aquellos que por necesidad deciden emprender, a su vez estos pueden subclasificarse en innovadores o continuadores de los actuales patrones del mercado. Independientemente de las motivaciones por las cuales se realice el emprendimiento, las personas que los administran necesitarán de conocimientos técnicos que le permitan desarrollar el negocio. La presente investigación trata de analizar cuáles son los factores internos y externos que afectan negativamente en la implementación y ejecución de un emprendimiento productivo, posteriormente se analiza la factibilidad de la implementación de asesorías virtuales que ofrezcan respaldos cognitivos a las personas (desde el punto de vista de la demanda). Las asesorías externas especializadas pueden ser un elemento indispensable en el desarrollo o en la continuidad de la actividad comercial, caso contrario se corre el riesgo de perder el capital inicial invertido. Los resultados encontrados no abordan la viabilidad financiera de la propuesta, tampoco se los percibe desde la cosmovisión de una empresa privada o institución pública, ya que se espera que los postulados mencionados sirvan como insumo primario para que cualquier persona los examine y los considere como un análisis previo del mercado.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Marlene Jacqueline, C. V., Alvarado Fiallo , S. F., Fajardo Campaña, C. M., & Vinces Pivaque , M. P. (2021). Asesoramiento digital para la creación de microempresas en el cantón Daule digital . Revista Científica ARISTAS, 3(1), 72–90. Recuperado a partir de https://www.revistacientificaistjba.edu.ec/ojs1/index.php/ra/article/view/29

Citas

  1. Aguilló, S. (5 de Abril de 2017). El asesoramiento empresarial. Elche, Alicante, España: Universidad Miguel Hernández.
  2. Blanco-Gonzalez, A., Díez, F., & Prado, C. (2014). La legitimidad y el miedo a emprender España vs Francia. Actas de la 4ª Conferencia Ibérica de Emprendimiento (págs. 63-68). Potevedra: Universidad de Vigo.
  3. British Broadcasting Corporation. (3 de Abril de 2020). Coronavirus en América Latina: 8 oportunidades de negocios digitales en medio de la pandemia. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-53478617
  4. Casal, C., Erazo, J., & Casal, J. (2019). El emprendimiento empresarial y las Tics. Caso de estudio: venta de productos pasteleros y de repostería a través de una página web. Aristas, 1(1), 67-77.
  5. Cortez, M., Alvarado, S., Fajardo, C., & Cervantes, Y. (2021). Desarrollo de emprendimientos laborales en Daule durante la pandemia de Covid-19. Aristas, 3(1), En revisión.
  6. El Comercio. (5 de Abril de 2021). La informalidad creció al 51,1% y 90 171 personas se sumaron al desempleo. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/informalidad-desempleo-ecuador-economia.html
  7. El Universo. (5 de Abril de 2021). 255 millones de empleos se perdieron en el mundo en 2020 a causa del COVID-19, según la OIT. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/25/nota/9601216/255-millones-empleos-se-perdieron-mundo-2020-causa-covid-19-segun/
  8. European Commission. (2008). Final Report of the expert group: Entrepreneurship in higher education, especially within non-business studies. Entrepreneurship.
  9. Fuentelsaz, L., & González, C. (2015). El fracaso emprendedor a través de las instituciones y la calidad del emprendimiento. Universia Business Review, 47(1), 64-81.
  10. Gestión Digital. (27 de Marzo de 2019). ¿Ahorran los hogares ecuatorianos? Obtenido de https://revistagestion.ec/cifras/ahorran-los-hogares ecuatorianos#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20del%20INEC%2C%20en,no%20tiene%20capacidad%20de%20ahorro).
  11. Global Entrepreneurship Monitor. (23 de Marzo de 2017). Report on Entrepreneurial Finance. Obtenido de file:///C:/Users/marce/Downloads/gem-2015-2016-report-on-entrepreneurial-financing-1475572983.pdf
  12. Lasio, V., & Zambrano, J. (2016). Financiamiento para emprendedores. Guayaquil: ESPAE.88
  13. Líderes. (5 de Abril de 2018). La necesidad sigue pesando más a la hora de emprender. Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/necesidad-emprender-emprendimiento-financiamiento-negocios.html
  14. Samaniego, Á., & Reyes, G. (2016). Factores que influyen sobre la conducta de una persona frente al riesgo de emprender un negocio en América Latina. Journal of Business, 8(1), 57-71.
  15. Sorroche, R. (5 de Abril de 2017). Aprende a emprender. Sevilla, Sevilla, España: Universidad de Sevilla

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a