El rol de las habilidades metacognitivas en el desarrollo del aprendizaje autorregulado en los estudiantes de educación superior durante la pandemia del covid-19 primer periodo académico 2020- 2021

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Barriga Pizarro Mabel Elizabeth
Mariuxi Piedad Vinces Pivaque
Silvia María Balón Pinillo
Ligner Cesibel Rosell Lucio

Resumen

La metacognición es un proceso cognitivo de tipo superior que hace a las personas conscientes de la forma en la que construyen su propio conocimiento, por lo cual, en los últimos años su aplicación en las aulas es un tema que ha tomado importancia. En este artículo se analiza la relación entre la metacognición y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de educación superior, a través del estudio del rol que tienen las habilidades metacognitivas en el desarrollo de procesos de aprendizaje autorregulado, durante el período lectivo 2020-2021, en el cual las clases fueron virtuales. El trabajo se llevó a cabo con 50 estudiantes voluntarios de primer y segundo semestre del Instituto Superior Tecnológico “Juan Bautista Aguirre”, mediante la observación sistemática, y la aplicación y análisis de una encuesta. Se concluyó que las habilidades metacognitivas tienen un rol activo en los estudiantes de educación superior, mediante la planificación, el control, la evaluación y aplicación consciente.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Mabel Elizabeth, B. P., Vinces Pivaque , M. P., Balón Pinillo, S. M., & Rosell Lucio , L. C. (2021). El rol de las habilidades metacognitivas en el desarrollo del aprendizaje autorregulado en los estudiantes de educación superior durante la pandemia del covid-19 primer periodo académico 2020- 2021. Revista Científica ARISTAS, 3(1), 91–106. Recuperado a partir de https://www.revistacientificaistjba.edu.ec/ojs1/index.php/ra/article/view/30

Citas

  1. Alles, M. A. (2006). Desempeño por competencias: evauación de 360º (Primera Edición, 3ra. reimpresión ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=HYGSeoWISbYC&lpg=PA104&dq=conducta%20observable&pg=PA104#v=onepage&q=conducta%20observable&f=false
  2. Cabrera Murcia, E. P. (2008). La colaboración en el aula: más que uno más uno (Primera ed.). Bogotá, Colombia: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=Brvbn9Kiq_UC&printsec=frontcover&dq=colaboraci%C3%B3n+en+el+aprendizaje&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwjbjoi78LTsAhWhp1kKHW9XBRYQuwUwAHoECAEQBw#v=onepage&q=colaboraci%C3%B3n%20en%20el%20aprendizaje&f=false
  3. Flavell, J. (1985). El desarrollo cognitivo. MADRID: Machado Grupo de Distribución, S.L. Recuperado el Agosto de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=lee4DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=FLAVELL,+J.H.+(1970).metacognicion&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwigppO34_jrAhXimuAKHY6ECLkQ6AEwAXoECAUQAg#v=onepage&q&f=false
  4. Jaramillo , S., & Osses, S. (2012). Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudiantes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios Pedagógicos (Vaaldivia), 38(2), 117-131. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200008
  5. Lacasa, P., & Herranz, P. (1995). Aprendiendo a aprender: resolver problemas entre iguales. Ministeri0o de Educación y Ciencia. Recuperado el Agosto de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=CIYmxrjJusEC&lpg=PA32&dq=concepto%20de%20metacognicion%20de%20flavell&pg=PA3#v=onepage&q=concepto%20de%20metacognicion%20de%20flavell&f=false
  6. Ruíz, C. (2016). La cognición en los procesos expresivos. De La Salle. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=WL9dDwAAQBAJ&lpg=PT3&pg=PT3#v=onepage&q&f=false
  7. Shunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje (Segunda ed.). Naucalpán de Juaréz, México. Recuperado el Septiembre de 2020, dehttps://books.google.com.ec/books?id=4etf9ND6JU8C&lpg=PA360&dq=la%20 evaluacion%20en%20el%20aprendizaje%20autorregulado&pg=PA360#v=onep age&q=la%20evaluacion%20en%20el%20aprendizaje%20autorregulado&f=false
  8. Zulma, M. (2006). El aprendizaje autorregulado: enseñar a aprender en diferentes entornos educativos (Primera ed.). Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y MAterial Didactico. Recuperado el Agosto de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=rG87WFaE9VcC&pg=PA10&dq=mayor +suengas+y+gonz%C3%A1lez+1995&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwiopcCy-YvsAhVCmlkKHUDTD1gQuwUwAHoECAMQBw#v=onepage&q=mayor%2 0suengas%20y%20gonz%C3%A1lez%201995&f=false

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a