Estudio de factibilidad para la implementación de una nueva ruta para la cooperativa de transporte intraprovincial de pasajeros Santa Lucía
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad para la implementación de una nueva ruta para la cooperativa de transporte Santa Lucía en el recinto El Porvenir. El planteamiento de este estudio se debió a la escasez de un servicio de calidad y eficiente, que cumpla con todos los parámetros para el desplazamiento de personas y bienes, además de las dificultades propias en transporte público y los peligros que están expuestos los pasajeros a través de los servicios informales. Se consideró fundamental la investigación de mercado que abarca la oferta y la demanda, por medio de aforos de ascenso y descenso de pasajeros y encuestas dirigidas a los habitantes del recinto antes mencionado, para medir el nivel de aceptabilidad de la implementación de una nueva Ruta 3 de transporte. Se pretende implementar 3 unidades operativas con 6 frecuencias diarias, con un promedio de 45 asientos, con un tiempo de recorrido de 1 hora y 55 minutos, con 67 km aproximadamente de recorrido en la ruta, donde cada unidad tiene un máximo de velocidad establecido de 70 km/h y una capacidad total del servicio por día de 270 asientos ofertados y una demanda de 90 pasajeros por día. La realización de la investigación nos permite dar un mejor entendimiento de la estructura económica de la cooperativa, con la relación de costo/beneficio diario, ingresos diarios promedio de $ 45,00 dólares por unidad, sumando los costos de operaciones y administrativos por un valor de $ 61 dólares, lo cual, no es factible para la implementación de la nueva Ruta 3, debido a que existe un incremento adicional al valor de ingresos diarios, de $ 16 dólares, lo cual representa un 35,6 % de pérdida por unidad ofertada.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Collazos, L., & Montaña, J. (2017). Asociatividad como base del crecimiento de comercio minorista de las tiendas de barrio en la localidad de Engativá–Bogotá etapa 2. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle. Obtenido de Universidad de la Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1645&context=administracion_de_empresas
- Cooperativa de Transporte Santa Lucía. (2017). Antecedentes de la Cooperativa de transporte Santa Lucía. Santa Lucía: Coop de Transporte Santa Lucía.Facua. (17 de Septiembre de 2019). Facua. Obtenido de Transporte Público: https://www.facua.org/es/guia.php?Id=77&capitulo=652
- Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial. (14 de Agosto de 2018). Movilidad Segura y sostenible. Obtenido de http://contralaviolenciavial.org/reivindicaciones/movilidad-segura-y sostenible/gmx-niv54.htm
- Ferruzola, E., & Yáguar, E. (2017). Análisis de la factibilidad para la creación de una empresa exportadora de concentrado de aloe vera al mercado de Estados Unidos. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16412
- González, J., & Vaca, F. (Diciembre de 2015). Sistemas inteligentes de transporte y nuevas tecnologías en el control y administración del transporte. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7281/SISTEMAS
- %20INTELIGENTES%20DE%20TRANSPORTE.pdf?sequence=1&isAllowed
- =y
- INEC. (2010). Proyeccione Poblacionales. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/
- Ludeña, J. (2016). Proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa productora de medias de algodón para hombres y su comercialización en la provincia de Loja. Loja, Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13441/1/Tesis%20Lista%20Yenny.pdf
- Morán, G. (2016). Análisis a la calidad del servicio de transporte urbano de buses en laciudad de Esmeraldas desde la óptica del usuario. Esmeralda: Pontificia
- Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/702/1/MORAN%20VILL
- AFUERTE%20%20GABRIEL.pdf
- Obregón, S., & Betanzo-Quezada, E. (2015). Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana, caso de estudio: Santiago de Querétaro. Economía,
- sociedad y territorio, 15(47), 61-83. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212015000100004
- Ríos, J. (2014). Factibilidad para la apertura de la academia de inglés “EASY ENGLISH”. Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2404/1/Factibilidad_Apertura
- _Academia_Ingles_Easy_English_Garcia_2014.pdf