Dataísmo y autenticidad en la era del espejismo
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
Mientras los algoritmos traducen nuestras emociones en puntos de datos, la verdad se fragmenta en relatos incompatibles; mientras celebramos la hiperconexión digital, la soledad se instala como sombra persistente. Esta tensión define la sociedad del engaño: un ecosistema donde la apariencia eclipsa la esencia, y donde ficciones cómodas reemplazan a las realidades incómodas
##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- Arendt, H. (2017). Verdad y mentira en la política. Página Indómita. https://n9.cl/ytbyj
- Byung-Chul Han (2022). Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia. Editorial Taurus. https://n9.cl/ytbyj
- Chetty, R., Friedman, J. N., Saez, E., Turner, N. & Yagan, D. (2020). Mobility report cards: the role of colleges in intergenerational mobility. NBER Working Paper Series. (23618). https://n9.cl/pz7n5
- Klein, N. (1999). No logo: El poder de las marcas. Editorial Paidós. https://n9.cl/8syh7
- Sandel, M. J. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? Debate. https://n9.cl/h06f1
- Turkle, S. (2017). En defensa de la conversación: El poder de la conversación en la era digital. Ático de los Libros. https://n9.cl/51nho
- Twenge, J. M. (2017). iGen: Why today's super-connected kids are growing up less rebellious, more tolerant, less happy and completely unprepared for adulthood. Atria Books. https://n9.cl/la7fuu