Metodología para la formación de la competencia profesional: gestión de la seguridad del paciente en cuidados intensivos
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
El objetivo de esta investigación es validar una metodología para la formación de la competencia profesional Gestión de la seguridad del paciente en cuidados intensivos en carrera de Licenciatura en Enfermería. Se utilizó la triangulación metodológica mediante criterio de 21 expertos por el método de Green en la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa en el curso escolar2017- 2018. El fundamental criterio de los expertos al evaluar las proposiciones en las categorías de muy de acuerdo o de acuerdo, confirma su respaldo a las ideas fundamentales a partir de las cuales se concibió la metodología propuesta para garantizar la seguridad del paciente en cuidados intensivos. La aplicación de la metodología para la formación de la competencia profesional Gestión de la seguridad del paciente en cuidados intensivos en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa, contribuye a la transformación de la dinámica de la autogestión del conocimiento científico, así como a la preparación de los estudiantes para garantizar la seguridad del paciente.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- Acosta Luis D, Rodríguez López WA, Peñaherrera Larenas MF, García Hevia S, La O Mendoza Y. (2021) Metodología de la investigación en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad; 13(4), p: 283-293. https://n9.cl/pzlxu.
- Castillo Carbonell EE, Sánchez Ramírez L de la C, León-Reyes BB, Rey Rivas Pura de la C. (2022) Modelo teórico-metodológico de cultura organizacional para la escuela de iniciación deportiva en Santiago de Cuba. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física.; 17(3):1194-1207. https://n9.cl/f4gem.
- Durán Rodríguez R, Cazull Imbert I, Hernández Heredia R, Cadena Pino VF(2018). Validación de un manual sobre buenas prácticas de enfermería en cuidados intensivos. Revista Información Científica; 97(4): 810-822. https://n9.cl/myn5zo.
- Duran Rodríguez, R., Hernández Heredia, R. & Cazull Imbert, I. (2024) Modelo de formación de la competencia profesional gestión de la seguridad del paciente en cuidados intensivos.40. https://n9.cl/njq2z
- González León Y, Rivera Oliveros AM. (2020) Modelo pedagógico para favorecer la formación cultural en estudiantes de carreras pedagógicas. Conrado; 16(75), 322-333. https://n9.cl/bt1k2x
- Herrera Masó, J.R., Calero Ricardo, J.L., González Rangel, M.Á., Collazo Ramos MI, Travieso González Y. (2022) El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 21(1). https://n9.cl/ljxdn.
- López Fernández R, Avello Martínez R, Palmero Urquiza DE, Sánchez Gálvez S, Quintana Álvarez M. (2019) Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar. 48(Supl1). https://n9.cl/mogad.
- OMS (2023) Seguridad del paciente. https://n9.cl/hrtym
- Pluye, P. (2020) Integración en métodos mixtos. Marco conceptual para la integración de fases, resultados y datos cualitativos y cuantitativos. En Evaluación de las intervenciones sanitarias en salud global. Métodos avanzados. Bajo la dirección de Valéry Ridde y Christian Dagenais, Québec: Éditions science et bien commun y Marseille: IRD Éditions. 195-220. https://n9.cl/cwany
- Rocha Vázquez, M., Mur Villar, N., Alpízar Fernández, R.& Cortés Cortés, M. (2020) Validación e implementación de una metodología para la autoevaluación en la carrera de Medicina. Medisur. 18(4). 583-590. https://n9.cl/c3pujh.
- Rochina Chileno SC, Ortiz Serrano JC, Paguay Chacha L. V. (2020) La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad.;12(1), 386-389. https://n9.cl/hkhta.
- Rodríguez Mena-García M, Corral Ruso R. Metodología para la evaluación formativa de competencias en líderes comunitarios. Anales de Academia de Ciencias de Cuba.11(3). https://n9.cl/asj59
- Roman-Acosta, D., Caira-Tovar, N., Rodríguez-Torres, E., Pérez Gamboa, A. J. (2023) Estrategias efectivas de liderazgo y comunicación en contextos desfavorecidos en la era digital. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2(532). https://doi.org/10.56294/sctconf2023532.
- Sánchez-Castillo, V., Gómez-Cano, C.A. & Pérez-Gamboa, A.J. (2024) La Economía Azul en el contexto de los objetivos del desarrollo sostenible: una revisión mixta e integrada de la literatura en la base de datos Scopus. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. 12(2):215-30. https://doi.org/10.15649/2346030X.4028
- Sánchez Ramírez, Y., Marquez Marrero, Y., Nápoles García, M. F., & de la Cruz Aragoneses, M. de L. (2022). Methodology For Evaluating Fuels Transfer Efficiently. Centro Azúcar Journal, 49(2), 47–59. https://n9.cl/sguno
- Sánchez Suárez, Y., Pérez Gamboa, A. J., Hernández Nariño, A., Díaz-Chieng, L.Y., Marqués León, M., Pancorbo Sandoval, JJ.A. (2023) Cultura hospitalaria y responsabilidad social: un estudio mixto de las principales líneas para su desarrollo. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2(451). https://doi.org/10.56294/sctconf2023451.