Psicoterapia grupal y grupo de ayuda mutua alcohólicos anónimos en la rehabilitación del paciente alcohólico

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Yeniseidy Perdomo Rodríguez
Eduardo Veloso Pérez
Ariadna Veloso Rodríguez

Resumen

Luego del reconocimiento por parte de las instituciones de salud, la legalización y apertura de los Grupos de Ayuda Mutua Alcohólicos Anónimos (AA) en los Servicios de Salud Mental, se realiza la presente investigación, con el objetivo de mostrar cómo se complementan e integran la Psicoterapia Grupal y los Grupos de Ayuda Mutua Alcohólicos Anónimos en la rehabilitación de un grupo de pacientes alcohólicos. Esta experiencia fue desplegada por el equipo psicoterapéutico de salud mental del Policlínico “Dr. Juan Miguel Martínez Puente” del municipio de Sancti Spíritus. Se realizó un estudio descriptivo, explicativo a partir de las revisiones bibliográficas y la experiencia laboral en este sentido. Se emplearon métodos empíricos como la observación y la entrevista. En los resultados obtenidos se registran emociones y sentimientos positivos durante la psicoterapia, los pacientes se mostraron motivados, seguros, reflejando autoconfianza y adecuada autoestima, capaces de realizar reflexiones positivas que avizoran cambios radicales en el comportamiento con el fin de mantener su sobriedad. Se concluye que es posible la integración y complementación de ambos grupos (Psicoterapéutico y Grupo de Ayuda Mutua Alcohólicos Anónimos) sobre la base del respeto a las particularidades de cada uno. Su integración ha tenido una influencia positiva en el grupo y en cada uno de sus miembros. Además, persiguen un mismo fin, la rehabilitación e incorporación a la sociedad del paciente alcohólico. Por consiguiente, pudieran ser alternativas efectivas para la mejoría de la persona dependiente al alcohol.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Perdomo Rodríguez , Y., Veloso Pérez , E., & Veloso Rodríguez , A. (2025). Psicoterapia grupal y grupo de ayuda mutua alcohólicos anónimos en la rehabilitación del paciente alcohólico. Revista Científica ARISTAS, 6(2), 85–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.16590560

Citas

  1. Ahumada-Cortez, J. G., Gámez-Medina, M. E. y Valdez-Montero, C., (2017). El consumo de alcohol como problema de salud pública. Ra Ximhai. 13 (2). 13-24. https://n9.cl/owiot
  2. Ávila-Escribano, J. J., (s.f). Intervención Psicoterapéutica en el tratamiento del alcoholismo. SALAMANCA. https://n9.cl/o1uot
  3. Aladro, A. F., (2021). ¿Qué es un grupo terapéutico? Espacio Calenco. https://n9.cl/2ailv
  4. Chang, M., (2012). El consumo de alcohol como un problema de salud pública. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. 50(3), 425-426. https://n9.cl/8k47d.
  5. Corbella, S., Casari, L. M., y Prado-Abril, J. (2024). La persona del terapeuta: conceptualización, estilo personal e investigación. Revista de Psicoterapia, 35(127), 5-16. https://doi.org/10.5944/rdp.v35i127.39763.
  6. Gómez, R., (2022). La importancia de la relación terapéutica y el vínculo con tu psicólogo/a. Blog Mentes Abiertas. https://n9.cl/3caar
  7. González-Ayuso, V., (2023). La figura del agente de apoyo mutuo en salud mental. Espacio colaborativo del Imserso. Blog del Creap. Valencia. https://n9.cl/13cfv
  8. Hijosa, I., (2023). Terapia de Grupo. Topdoctors. España. https://n9.cl/mz3x6
  9. Linney, S. (2024). ¿Por qué la regla de las 24 horas es crucial para la sobriedad a largo plazo? American Addiction Centers Editado por Wendy Manwarren Géneres. https://n9.cl/v0vcq
  10. Martínez Torres, Y. M., Gamboa Navarro, Y., Matos Laffita, D., Santana Suarez, I., & Moreno González, A. (2022). Intervención educativa sobre alcoholismo en pobladores del policlínico “Fermín Valdés Domínguez”, Baracoa. Revista Cubana Medicina General Integral. 38(2) https://n9.cl/skvo2
  11. Pérez-Zaldívar, D. y Roca-Perera, M. A., (2004). Psicoterapia general. Editorial Félix Varela. La Habana. https://n9.cl/bq36o
  12. Rubio, G., Marín, M., López–Trabada, J. R. & Áreas, F., (2020). Efectos de la integración de los grupos de ayuda mutua sobre la adherencia al programa de continuidad en el cuidado de pacientes con dependencia del alcohol. Atención Primaria. 52(8) 555-562. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.04.010
  13. Sampietro, H. M. y Carbonell, C., (2021). Documento Guía para la constitución y gestión de grupos de ayuda mutua en Salud Mental. Grupos de Ayuda Mutua. Activa Ment, https://n9.cl/si1lxi
  14. Serebrinsky, H., (2012). Psicoterapia de grupo. Ajayu Órgano de Difusión Científica del departamento de psicología UCBSP.10(2) 132-155. https://n9.cl/cmyul
  15. Stokel-Walker, C., (2022). Cuáles son los "12 pasos" de Alcohólicos Anónimos para recuperar adictos. BBC News Mundo. https://n9.cl/hgfbs0
  16. Torres, A. (2025). Terapia de grupo: historia, tipos y fases Este tipo de psicoterapia utiliza dinámicas grupales para intervenir sobre problemas y conflictos. Revista Psicología y mente. https://n9.cl/x6d25