Captura y venta de metano como mecanismo de desarrollo limpio

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Pablo Augusto Quijije Mejia
Germania Janeth Palomino Haz
María Dolores Zapata Poveda

Resumen

La presente investigación comienza con un análisis en la factibilidad para la captura de metano generado por las excreciones de cerdos y su comercialización en el mercado internacional como resultado del “Mecanismo de Desarrollo Limpio”. Se estudia principalmente la cantidad de metano producida en los biodigestores, tomando en cuenta los parámetros y valores referenciales establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático con un análisis profundo sobre los datos presentados en forma analógica en conjunto a la parte financiera como es el Valor Actual Neto expuesto en el modo ponderado con los gastos, la inversión e ingresos de la venta de este producto a empresas extranjeras. Este trabajo, desarrollado a través de una metodología cualitativa y cuantitativa, tendrá como resultado demostrar que gracias a este tipo de propuesta se pueden obtener resultados esperados, tales como: fuentes de trabajo, beneficios económicos en la venta producto y cuidado del medio ambiente (se logra capturar toneladas de dióxido de carbono).

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Quijije Mejia, P. A., Palomino Haz, G. J., & Zapata Poveda, M. D. (2019). Captura y venta de metano como mecanismo de desarrollo limpio. Revista Científica ARISTAS, 1(2), 52–63. Recuperado a partir de https://www.revistacientificaistjba.edu.ec/ojs1/index.php/ra/article/view/13

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.