Propuesta de un instrumento para medir la percepción de innovación en la enseñanza virtual por parte de los usuarios en centros de educación superior

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Ney Michel Lituma Villamar
Ingrid Paola Gordillo Jara

Resumen

Entre las actividades más golpeadas por la pandemia del SARS-CoV-2, se destaca la educación. La misma que tuvo que reinventarse en todos sus aspectos, ya que sus ingresos fueron mermados por la deserción del alumnado. No es posible sugerir soluciones inmediatas, pero sí ayudar a encontrar recomendaciones para frenar la deserción y/o tratar de reclutar nuevos estudiantes. Una de ellas es mejorar la ventaja competitiva de los centros de educación a través de la innovación, para ello es importante encontrar métricas para capturar a la innovación tal como sucede en la vida real. El objetivo de esta investigación es desarrollar un instrumento que permita medir de forma confiable las percepciones de innovación en la educación virtual por parte de los estudiantes en los Institutos de Educación Superior; para lo cual, se confeccionó un cuestionario en base al constructo de Zolfagharian y Paswan del 2009 denominado Consumer Perceived of Service Innovativeness (CPSI) por sus siglas en inglés. La originalidad de la propuesta es combinar las dimensiones de servicio del constructo original, con las dimensiones en la educación virtual y las propiedades de los servicios en la categoría “demarcación”. Se validó el instrumento a través de 3 profesionales en investigación de mercado, la consistencia interna por el alfa de Cronbach; dando resultados de 0,806 y 0,833, lo cual garantiza el valor de la herramienta

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Lituma Villamar , N. M., & Gordillo Jara , I. P. (2022). Propuesta de un instrumento para medir la percepción de innovación en la enseñanza virtual por parte de los usuarios en centros de educación superior . Revista Científica ARISTAS, 4(1), 16–33. Recuperado a partir de https://www.revistacientificaistjba.edu.ec/ojs1/index.php/ra/article/view/37

Citas

  1. Swissinfo.ch. (06 de abril de 2021). El FMI eleva su previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2021 al 4,6 %. Obtenido de Web site de Swissinfo.ch: https://www.swissinfo.ch/spa/fmi-perspectivas-latinoam%C3%A9rica_el-fmi-eleva-su-previsi%C3%B3n-de-crecimiento-de-latinoam%C3%A9rica-para-2021-al-4-6--/4650820
  2. Banco Mundial. (08 de junio de 2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Obtenido de Web 31 site del Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-i
  3. Carlborg, P., Kindström, D., & Kowalkowski, C. (2014). The evolution of service innovation research: a critical review and synthesis. The Service Industries Journal, 34(5), 373-398. doi:10.1080/02642069.2013.780044
  4. Caycho-Rodríguez , T. (2017). Intervalos de Confianza para el coeficiente alfa de Cronbach: aportes a la investigación pediátrica. Acta Pediatr Mex., 38(4), 291- 294.
  5. CEPAL. (3 de abril de 2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. Obtenido de Repositorio digital CEPAL [Informe especial Covid-19; Santiago de Chile CEPAL]: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf
  6. Chust, B. (2015). Innovation capabilities audit as a preliminar stage to implement an innovation management system: The Macer S.L. cas. Obtenido de Repositorio digital [tesis de pregrado, Universitat de Jaume]: https://bit.ly/37d76KQ
  7. Coombs , R., & Miles, I. (2000). Innovación, medición y servicios: la nueva problemática. En J. S. Metcalfe, & I. Miles, Economía de la ciencia, la tecnología y la innovación (Vol. 18, págs. 85-103). Springer, Boston, MA. doi:10.1007/978-1- 4615-4425-8_5
  8. Dutta, S., Lanvin, B., & Wunch-Vincent, S. (15 de junio de 2018). The Global Innovation Innovation Index (GII) Conceptual Framework. Obtenido de Web site The Global Innovation Innovation Index 2017: https://www.globalinnovationindex.org/gii 2017-repor
  9. Enz, C. (2012). Strategies for the Implementation of Service Innovations. Sage Journals, 53(3), 187-195. doi:10.1177/1938965512448176
  10. Feldt, L. S. (1965). The approximate sampling distribution of Kuder–Richardson reliability coefficient twenty. Psychometrika, 30, 357–370.
  11. Frías-Navarro, D. (7 de julio de 2021). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Obtenido de Repositorio digital Universidad de Valencia: https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
  12. Ibánez, F. (20 de noviembre de 2020). Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? Obtenido de Web site Observatorio Tecnológico de Monterrey: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota
  13. Kane, M. T. (2001). Current Concerns in Validity Theory. Willey Online Library, 38(4), 319-342. doi:10.1111/j.1745-3984.2001.tb01130.x
  14. Ko, C. H. (2018). Exploring Hotel Management Innovation. Open Access Library Journal, 5(e4997), 1-15. doi:10.4236/oalib.1104997
  15. Marciniak, R., & Gairín, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. doi:10.5944/ried.21.1.16182
  16. Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L(Número especial), 13-40. doi:10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95
  17. Morgan , G. A., Gliner, J. A., & Harmon, R. J. (2001). Measurement validity. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 40(6), 729-731. doi:10.1097/00004583-200106000- 00019
  18. Nelson-Gray, R. O. (1991). DSM-IV: empirical guidelines from psychometrics. J Abnorm Psychol, 100(3), 308-315. doi:10.1037//0021-843x.100.3.308
  19. Online Learning Consortium. (2002). Because quality and excellence in online matter. Obtenido de Web site Online Learning Consortium: https://onlinelearningconsortium.org/about/quality-framework-five-pillars/
  20. Oviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.
  21. Palacio, C., & Gaviria, P. A. (2016). Modelos de Innovación Abierta, una revisión bibliográfica con enfoque a las PYME. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 3(2), 19-39.
  22. Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva. Grupo Editorial Patria
  23. Reyes-Idrovo, M. G., Narváez-Zurita, C. I., Pozo-Cabrera, E. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La Educación Superior en el Ecuador: Derecho o servicio. Iustitia Socialis, 5(1), 4-21. doi:10.35381/racji.v5i1.598
  24. Romano, J. L., Kromrey, J. D., Owen, C. M., & Scott, H. M. (2011). Confidence interval methods for coefficient alpha on the basis of discrete, ordinal response items: Which one, if any, is the best? The Journal of Experimental Education, 79(4), 382-403.
  25. Servicio Nacional del Consumidor. (15 de abril de 2004). Universidades :¿UN SERVICIO DE TRADICIÓN O TRANSACCIÓN? Obtenido de Web site SERNAC: https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-6148.html
  26. Skålén, P., Gummerus, J., Von Koskull, C., & Magnusson, P. R. (2015). Exploring value popositions and service innovation: a service-dominant logic study. Jounal of the Academy of Marketing Science, 43, 137-158. doi:10.1007/s11747-013-0365-2
  27. Snyder, H., Witell, L., Gustafsson, A., & Fombelle. (2016). Identifyng categories of service innovation. A review and synthesis of the literature. Journal of Business Research, 69(7), 2401-2408. doi:10.1016/j.jbusres.2016.01.009
  28. Torres , M. (15 de diciembre de 2019). La deserción universitaria en el país alcanza el 26 %. Obtenido de Web site Expreso: https://www.expreso.ec/guayaquil/desercion-universitaria-pais-alcanza-26- 1456.html
  29. UNICEF. (09 de febrero de 2021). Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela, afirma UNICEF. Obtenido de Web site UNICEF [comunicado de prensa, Quito UNICEF]: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/los-ni%C3%B1os-no-pueden-seguir-sin-ir-la-escuela-afirma-unicef
  30. Zolfagharian, M. A., & Paswan, A. (2009). Perceived service innovativeness, consumer trait innovativeness and patronage intention. Journal of Retailing and Consumer Services, 16(2), 155–162. doi:10.1016/j.jretconser.2008.11.007

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.